Así lo informó este miércoles el titular de la Dirección de Desarrollo Económico de la Comuna, Hugo Echeverría Gómez, quien indicó que entre los programas con los que se buscaría consolidar el proyecto se incluyen el fonaes Tras señalar que hoy más que nunca a punto de concretarse y que para ese efecto actualmente trabajan en la búsqueda de empresarios que deseen sumarse, indicó que el objeto del proyecto es fomentar el turismo, la derrama económica y el desarrollo inmobiliario, para lo cual han iniciado una serie de pláticas para ubicar a los empresarios interesados.
No obstante, apuntó que éstos serían los mismos pobladores de esa comunidad, con lo que se evitará que los grandes empresarios opaquen a las pequeñas empresas y haya una mayor equidad.
Agregó que una vez concretada la etapa logística de vinculación de comerciantes, éstos se canalizarán a la incubadora de negocios de los programas Hábitat para una mayor y mejor capacitación para la obtención de un beneficio mejor.
Una vez concluidas las etapas anteriores, dijo, se dedicarán a la gestión de recursos a través de los programas “Capital semilla” o FONAES, para lo cual el primer edil ha dispuesto cerca de un millón de pesos, puntualizó.
Por otra parte, Echeverría Gómez, quien recordó que el predio donde se construyó la playa la donaron los ejidatarios de Laguna Om al Ayuntamiento, destacó la importancia del inmueble, donde los vecinos tendrán otra actividad para generar ingresos y comercializar sus productos.
Algunos de sus espacios, comentó, se destinarán al comercio y turismo, así como a áreas recreativas, restaurantes hasta para 60 comensales e incluso un pequeño hotel con 20 habitaciones, al igual que un mercado con artesanías con igual número de locales, museo, área de usos múltiples, operadora turística, un domo en la cancha de básquetbol y un área deportiva de usos diversos.
Por último, reiteró que ante la ubicación del poblado y el mismo inmueble los visitantes podrán disfrutar de importantes zonas arqueológicas cercanas, como Dzibanché, Kinichná y Kohunlich y Chakanbakán, ésta última de próxima apertura.